
Descripción conceptual
Nuestro concepto se basa en la búsqueda profunda del ser: un viaje íntimo y transformador que muchas personas, especialmente las personas trans, atraviesan al reencontrarse con su verdadera identidad.
Este proceso no solo implica reconocerse internamente, sino también afirmarse ante un mundo que muchas veces impone límites rígidos sobre lo que significa ser, parecer y existir.
Transicionar no es simplemente un cambio físico o estético; es un acto de valentía, de autorreconocimiento y de reivindicación del derecho a habitar el cuerpo, la mente y el espíritu en armonía. Es caminar hacia una versión de sí mismes que ha estado presente desde siempre, esperando ser escuchada, validada y expresada con libertad.
A través de este concepto, queremos visibilizar el poder de la autenticidad frente a los dogmas sociales, culturales y religiosos que históricamente han censurado la diversidad de las identidades. Es una invitación a romper con los prejuicios heredados, a cuestionar lo normativo, y a construir espacios donde cada persona pueda expresarse sin miedo, vistiendo aquello que realmente le representa y le hace sentir dueñe de sí misme.
Hablamos de un tránsito que no es lineal ni uniforme, sino único, personal y profundamente emocional. Un tránsito que no busca encajar, sino existir con plenitud. Esta narrativa celebra la dignidad de ser y de mostrarse tal cual une es, en toda su complejidad, sensibilidad y fortaleza.










